Descripción En el capitel central del pilar del lado sur del elevado presbiterio se representa a Daniel, sentado, con barba pero no bigote, vestido con túnica larga y clámide, e identificado por la inscripción DANIE PPHE A. Acaricia al león de su izquierda e introduce la mano en las fauces del de su derecha. Ambas fieras apoyan sus garras sobre las piernas del profeta. No obstante, la escena, que incorpora varios momentos diferentes del episodio bíblico, se inicia cronológicamente en el lado oeste del grupo de capiteles que coronan el pilar en el que se encuentra, en donde está representado, sentado en un fadistorio decorado con cabezas y garras de león, el rey Ciro. Porta corona y cetro rematado por una flor tripétala, y está identificado por la inscripción CYRVS RCV que aparece sobre su cabeza. Se mesa su larga barba, dando a entender que está pensando o preocupado. El hecho de que esté flanqueado por dos grotescas figuras diabólicas labradas en sendas esquinas del pilar, no deja lugar a dudas, a pesar de la ausencia de los conspiradores, de que se está mostrando el momento en el que el monarca toma la decisión de condenar al profeta. En la cara este del capitel central, avanza por detrás del cuerpo del león un personaje con barba que lleva al hombro una cantimplora y una bolsa colgadas de un palo. Se trata de Habacuc, que porta los alimentos para el profeta. Detrás de él, en una esquina ya fuera del capitel, un ángel nimbado de largas alas le indica el camino. Es la presencia de estos dos personajes, así como la del rey Ciro lo que nos permite vincular con total seguridad esta escena con el episodio bíblico Daniel 14. En la cara oeste del capitel principal, detrás del otro león, hay un personaje de larga barba que sostiene en su mano un palo. Podría tratarse del propio monarca que, llegado el séptimo día, se acercó al foso a llorar a Daniel, en cuyo caso, el objeto que lleva en su mano podría tratarse de una antorcha. Cabe descartar que se trate de un cetro, dadas las diferencias con el ya descrito anteriormente. Finalmente, en el lado oeste del grupo de capiteles que corona este pilar, aparece la imagen de un obispo mitrado, vestido con casulla, sentado en un fadistorio, sujetando un báculo y en actitud de bendecir, y junto a él otro ángel, también nimbado, y que adopta una posición muy similar al que acompaña a Habacuc. Resulta muy interesante el contraste que se busca entre los personajes de carácter positivo - obispo, ángeles y Habacuc -, que ocupan el lado este, precisamente el que mira al altar, frente a los de signo negativo - rey y demonios - que están dispuestos en la cara oeste. ¿Podría esta contraposición obispo-monarca estar relacionada con algún tipo de conflicto entre ambas autoridades? |
||||
Relaciones En su composición guarda semejanzas con las piezas de Modena, Parma, Arles y Fidenza, sobre todo con esta última, en la que también acaricia a un león e introduce la mano en las fauces del otro. |
||||
Ubicación: Interior, arco triunfal | Fecha: Finales del s.XII - inicios s.XIII |
CARACTERÍSTICAS GENERALES | |||||
Colocación de la pieza: | Capitel | Estado: | Muy Bueno | Valoración: | Excelente |
Elementos externos: | Ángel y obispo bendiciendo; dos imágenes del diablo | ||||
Inscripción: | Flanqueando la cabeza de Daniel: DANIE PPHE A; Sobre la imagen del rey: CYRVS RCV | ||||
CARACTERÍSTICAS ICONOGRÁFICAS | |||||
Episodio representado: | Daniel 14 | Ángel: | Sí | Habacuc: | Sí |
Rey: | Sí (duplicado) | Número de leones: | 2 | Foso: | No |
Postura Daniel: | Sentado acariciando a un león e introduciendo la mano en la fauce de otro | Otros elementos iconográficos: | No | ||
BIBLIOGRAFÍA | |||||
|