LOARRE (Huesca, Aragón, España)
Iglesia de San Pedro (castillo)
TEMAS PRESENTES
Condena al foso Ayuda divina 1 Ayuda divina 2
No Conspiración
Condena al foso
No Tristeza del rey
Ayuda divina
No Castigo conspiradores
Descripción
En el capitel del lado sur de los que sostienen el arco fajón que delimitan la cúpula por el oeste se representa la escena de la condena del profeta Daniel al foso de los leones narrada en el episodio bíblico Daniel 14. El profeta, que se encuentra en la el centro de la cara frontal de la pieza, es imberbe, está sentado viste túnica larga y capa y sujeta con ambas manos las colas de los dos leones que tiene a sus lados. Éstos, cuyas cabezas están en las esquinas del capitel, apoyan sus potentes garras sobre el collarino del mismo. En la cara lateral oeste aparece un ángel volando cuya cabeza está debajo de la voluta. Sujeta por los cabellos a Habacuc que en una mano lleva una olla y en la otra un objeto redondo, posiblemente un pan, apoyado contra el pecho. En la cara este se vuelve a repetir de una forma simétrica a estos dos personajes, con la diferencia de que en este caso el ángel ya no coge a Habacuc por el pelo, sino que lo posa en el suelo. Esta diferencia no puede ser casual y posiblemente obedece a lo escrito en Daniel 14, 38: Y levantándose, comió y al instante el ángel de Dios restituyó a Habacuc a su lugar. Un detalle que apoyaría esta interpretación sería que el disco que lleva en la mano Habacuc en la segunda representación está hueco, como si volviera con algo vacío. Es la presencia de Habacuc y del ángel lo que nos permite vincular esta escena con el episodio bíblico Daniel 14. Los dos ángeles llevan en la mano que les queda libre sendas varas terminadas con una cruz, que alzan a ambos lados del profeta, las cuales, aludiendo a la venida y crucifixión de Cristo, tienen una clara relación iconográfica con Daniel , por cuanto éste anunció también la venida del Mesías y es considerado como la prefiguración de Cristo y el hecho de que saliese indemne del foso se suele vincular con la resurrección de Cristo. En el cimacio hay representados siete leones, uno de ellos perdido, que pueden tener relación con la escena.
Relaciones
La figura de Habacuc es muy similar a la conservada en un capitel de la iglesia del monasterio de San Juan de la Peña (Huesca)
Ubicación: Interior, muro sur Fecha: 1080-1095
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Colocación de la pieza: Capitel (otras vistas: 1 - 2) Estado: Bueno Valoración: Excelente
Elementos externos: En el cimacio: Leones
Inscripción: No
CARACTERÍSTICAS ICONOGRÁFICAS
Episodio representado: Daniel 14 Ángel: Habacuc:
Rey: No Número de leones: 2 Foso: No
Postura Daniel: Sentado Otros elementos iconográficos:
  • SIMON, DAVID. "Daniel and Habakkuk in Aragon". Journal of the British Archaeological Association,.XXXVIII (1975). pp. 50-54
  • GARCÍA OMEDES, ANTONIO. www.romanicoaragones.com
  • GARCÍA OMEDES, ANTONIO. "La iglesia superior de San Pedro del castillo de Loarre (III: Interior - Escultura I)". Revista de la Asociación de Amigos del Castillo de Loarre, núm. 15 (2009). pp. 9-10
  • OLAÑETA MOLINA, JUAN ANTONIO. "La representación de Daniel en el foso de los leones en Santillana del Mar y Yermo. Revisión iconográfica y propuesta de programa salvífico". Codex Aqvilarensis. Núm. 25. Fundación Santa María La Real, Centro de Estudios del Románico (enero 2010).