Descripción
En el capitel interior del lado sur de la portada oeste se representa la
escena de la condena del profeta Daniel al foso de los leones narrada en
el episodio bíblico Daniel 14. En su cara exterior, el profeta, imberbe,
está sentado, viste túnica larga, extiende su mano izquierda y sujeta el
pan que le ofrece Habacuc con la derecha. A su lado hay dos cabezas de
leones, animales que en esta pieza adquieren un menor protagonismo de lo
que es habitual. En la otra cara aparece un ángel de pie en el centro que
sujeta por los cabellos a Habacuc, ubicado en la esquina, y le indica con
el índice el camino a Babilonia. Éste entrega un pan redondo a Daniel.
Habacuc y el ángel están representados de tal forma que sintetizan, con
un mínimo de recursos, tres momentos de la historia : la orden del ángel,
representada por el gesto indicador de su mano derecha, el traslado a Babilonia,
simbolizado por el hecho de que el ángel sujete por el cabello a Habacuc,
y la entrega de los alimentos a Daniel, plasmada en el pan redondo sostenido
por las manos de ambos personajes. Este tipo de síntesis suele ser muy
habitual en las representaciones de otro pasaje veterotestamentario como
el Pecado Original en el que Adán y Eva suelen representarse de forma simultánea
cometiendo el pecado y arrepintiéndose del mismo. Es la presencia de Habacuc
y del ángel lo que nos permite en este caso vincular esta escena con el
episodio bíblico Daniel 14. Detrás del ángel hay un personaje con una especie
de bastón que no ha podido identificarse hasta la fecha. Serafín Moralejo
se preguntaba si podría tratarse de una representación duplicada de Habacuc
o, con menor probabilidad, una representación de las comparsas del rey
Ciro. Por su parte, David Simon, autor que fue el primero en identificar
como la condena de Daniel el tema del capitel que estamos analizando, consideraba
la posibilidad de que se tratara de unos de los campesinos a los que Habacuc
llevaba su comida antes de la aparición del ángel. En el capitel exterior
hay un personaje en posición quiástica que lleva una serpiente con la que parece asustar a los dos personajes que le acompañan, los cuales
se protegen con las manos. En la otra cara un individuo con una espada
parece amenazar a otro que tiene sujeto. Serafín Moralejo sugirió que las
dos escenas podrías representar dos episodios incluidos en el Libro de
Daniel. El primero podría ser la muerte por parte del profeta de la serpiente
a la que adoraban los babilonios, mientras que el segundo podría ser el
castigo a los sacerdotes del dios Bel. Ambos episodios son los que provocaron
la conspiración que llevó a Daniel a su segunda condena al foso de los
leones. |