LUZ-SAINT-SAUVEUR (Hautes-Pyrénées, Midi-Pyrénées, Francia)
Iglesia de Saint-André (San Andrés)
TEMAS PRESENTES
Condena al foso
No Conspiración
Condena al foso
No Tristeza del rey
No Ayuda divina
No Castigo conspiradores
Descripción
En el capitel del lado este de la portada norte posiblemente se representa la escena de la condena del profeta Daniel al foso de los leones. El profeta, que se presenta de pie con las manos juntas a la altura del vientre, no tiene barba, viste un chaquetón que le llega a media pierna y no lleva nimbo. A cada lado tiene un león que acerca su babeza para lamerle los brazo. Como es habitual en las representaciones leoninas del románico, en el león del lado este la cola se eleva tras pasar entre sus cuartos traseros. No hay elementos iconográficos que nos permitan asociar esta escena de forma exclusiva con ninguno de los dos episodios que narran la condena de Daniel al foso (Daniel 6 y Daniel 14). Tan solo el aparente gesto de los leones para lamer al personaje central nos puede hacer pensar que la interpretación veterotestamentaria para este capitel podría ser acertada. En cualquier caso, por prudencia, preferimos afirmar que este capitel, probablemente, podría representar el episodio de Daniel en el foso de los leones.
Relaciones
Ubicación: Portada norte (ver ficha) Fecha: s.XII
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Colocación de la pieza: Capitel Estado: Regular Valoración: Simple
Elementos externos: En el capitel del otro lado hay representados dos leones con cabezas que parecen humanas. En el tímpano está la representación de la Maiestas Domini con el Tetramorfos.
Inscripción: No
CARACTERÍSTICAS ICONOGRÁFICAS
Episodio representado: Indeterminado Ángel: No Habacuc: No
Rey: No Número de leones: 2 Foso: No
Postura Daniel: De pie con las manos juntas en el vientre Otros elementos iconográficos: No